NOTICIAS

“Paris 70” inaugura el ‘Cinefórum Cuida2’ de la Fundación ICOMEM: un homenaje a los cuidadores profesionales y familiares

La Fundación ICOMEM y el Comité Científico de Cuidados del ICOMEM han inaugurado, el Cinefórum “Cuida2” con la película “Paris 70″ y una mesa redonda centrada en los cuidados paliativos.

Expertos resaltan la importancia de implementar una asignatura obligatoria de cuidados paliativos en las facultades y una Ley Nacional de cuidados paliativos.

La Fundación ICOMEM ha inaugurado el Cinefórum “Cuida2” de la mano del Comité Científico de Cuidados de la corporación colegial con el cortometraje “Paris 70”. Nominado al mejor cortometraje de ficción por la Academia de Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para los Premios Goya 2024. Esta nominación culmina el reconomiento que el mundo del cine le ha dado a este corto a lo largo del último año, con más de 70 premios. La plataforma FILMIN ha dicho que es “una de las diez joyas de nuestro cine, «este conmovedor corto aborda la enfermedad de Alzheimer, sin caer en la tragedia, al tiempo que pone el foco en la importancia de los cuidados profesionales y familiares».
 
La obra, dirigida por Dani Feixas y escrita por el médico y guionista Nach Solís, ha sido seleccionada para el estreno del cinefórum “Cuida-2”, porque ensalza magistralmente la necesidad de Cuidados en todas las enfermedades, más allá del cáncer que es el paradigma. En la mesa redonda posterior al pase, Solís ha destacado que su objetivo es “abordar de manera extraordinaria el papel del cuidador, que afronta una enorme complejidad debido a la tecnificación de la medicina, esto  hace que los cuidados paliativos se realicen cada vez más en los hospitales”. Pone en valor el cuidado doméstico y familiar, “algo que deberíamos recuperar y fortalecer», ha explicado la Dra. Elia Martínez, representante del CCI de Cuidados del ICOMEM y presidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos SECPAL.
 
Según Solís, la intención con este corto es “dignificar el final de la vida a través de un viaje emocional por los recuerdos y el vínculo de amor entre la madre, que padece de alzhéimer y su hijo, destacando que es posible brindar unos cuidados de calidad por parte de cuidadores y profesionales de la salud en domicilio, si se cuenta con los medios. A la vez que rinde homenaje a los cuidadores, que son los grandes olvidados”.
 
Formaron parte también de la mesa el Dr. Manuel Martínez-Sellés, presidente del ICOMEM, la Dra. Luisa González, vicepresidenta del ICOMEM y presidenta de la Fundación ICOMEM, la enfermera Mónica Dones, de espiritualidad de SECPAL y miembro del Comité Científico de Cuidados del ICOMEM y la Dra. Elia Martínez.
 
Mayor formación en los cuidados paliativos
Los expertos han resaltado la importancia de comunicar a la sociedad que todas las personas tienen el derecho de recibir cuidados. En este contexto, el Dr. Martínez-Sellés ha indicado que es crucial que «todos los médicos y enfermeros sean capaces de cambiar su enfoque exclusivamente curativo de los tratamientos y, progresivamente, en algunas situaciones, centrarse en la calidad de vida de los pacientes y en el control sintomático. Este enfoque, aunque es necesario, es poco frecuente. Debería ser adoptado por todos los profesionales sanitarios y debería comenzar en las facultades, ya que la mayoría ni siquiera ofrece asignaturas de cuidados paliativos». Esta perspectiva es fundamental en la Comunidad de Madrid, que se destaca como una de las regiones de Europa con una mayor esperanza de vida, lo que implicará un aumento futuro en las demandas de cuidados paliativos que ya son considerablemente elevadas en la actualidad.
 
Una Ley Nacional de cuidados paliativos
Además de proponer la implementación de una asignatura obligatoria de cuidados paliativos en las facultades, tanto la enfermera Mónica Dones como la Dra. Elia Martínez, han subrayado la necesidad de establecer una Ley Nacional de Cuidados Paliativos. Esto se debe a la importancia de “lograr equidad y justicia en el abordaje de pacientes que se encuentran en situaciones de extrema fragilidad y vulnerabilidad. Esta medida evitaría disparidades entre las distintas comunidades autónomas y garantizaría una asistencia paliativa uniforme. De esta manera, todos los españoles tendrían acceso a servicios de calidad, logrando un equilibrio dentro de la delicada situación de fragilidad que enfrentan estas personas”.
 
La Fundación ICOMEM comprometida con los cuidados
La Dra. Luisa González ha concluido con la importancia de potenciar los cuidados paliativos en nuestra comunidad autónoma, en la sociedad y en todos los profesionales sanitarios de todas las especialidades. “Los pacientes deben tener esa ilusión de poder tener unos cuidados adecuados al final de su vida y en todo el proceso”. En este sentido, la presidenta de la Fundación ICOMEM reitera el compromiso de esta institución, sin ánimo de lucro, de promover una cultura que instaure la medicina del cuidado en todas las áreas, aprendiendo de la enfermería y de los médicos paliativistas que son los expertos, para construir una nueva ecología del ser humano. 

Próximas proyecciones

Compartir en: