PLATAFORMA "PARA TI, PALIATIVOS"

La Fundación ICOMEM se une a la plataforma Para ti, paliativos

· Para Ti, Paliativos, es un movimiento social creado para mejorar la visibilidad y el acceso a los cuidados paliativos en toda España.

· Respaldado por la Fundación ICOMEM junto a una decena de entidades del sector sociosanitario, entre las que se encuentran la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Fundación Pía Aguirreche, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), la SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

· Según el “Estudio sobre el Conocimiento y la Percepción de los Cuidados Paliativos en España 2024” elaborado por la plataforma, el 73% de los españoles no tiene conocimiento suficiente sobre los cuidados paliativos.

· Todas las organizaciones firmaron un manifiesto para avanzar hacia un sistema de salud más humano y equitativo.

La iniciativa Para Ti, Paliativos, es un movimiento social enfocado en promover el cuidado integral y la dignidad de los pacientes que requieren cuidados paliativos y que está respaldado por más de una decena de entidades del sector sociosanitario como la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Fundación Pía Aguirreche, entre otros.  

Durante la jornada de presentación, celebrada en el Gran Anfiteatro de la calle Santa Isabel, se dio a conocer el «Estudio sobre el Conocimiento y la Percepción de los Cuidados Paliativos en España 2024» elaborado por Para Ti, Paliativos, y presentado por María Galíndez, médico y vicepresidenta de la Fundación Pía Aguirreche y representante de Para Ti, Paliativos.

Los resultados del estudio, llevado a cabo en colaboración con IO Investigación, revelan una preocupante falta de información, ya que un 73% de las personas encuestadas admite tener escaso o nulo conocimiento sobre este tipo de atención médica. En concreto, el 45% afirma tener un conocimiento limitado, mientras que el 28% reconoce no saber prácticamente nada al respecto.

En este sentido, el 48% de los encuestados opina que, aunque existe cierta información, esta no es suficiente, mientras que el 30% cree que no hay prácticamente ninguna fuente de información sobre el tema. Además, el 35% de los encuestados considera que encontrar información sobre cuidados paliativos es complicado.

A pesar de este desconocimiento generalizado, la percepción de la importancia de los cuidados paliativos es clara, puesto que el 74,9% de las personas consultadas los considera esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas y avanzadas. Asimismo, el 89,5% reconoce que los cuidados paliativos van más allá del manejo del dolor físico, abarcando un conjunto de herramientas destinadas a mejorar el bienestar integral del paciente.

Metodología – «Estudio sobre el Conocimiento y la Percepción de los Cuidados Paliativos en España 2024”

El presente estudio se ha realizado sobre una muestra de 2.022 personas de 18 a 65 años de edad, pertenecientes al panel de Sondea (IO Investigación), en función de las cuotas de Sexo, Grupo de edad y CC.AA., según Ine ECP 1 de enero de 2024, seleccionados de una BB.DD. de 10.000 personas pertenecientes a dicho panel, de forma intencional y proporcional a las cuotas del INE, lo que supone una tasa de respuesta del 20,2%.

De esta forma tanto la muestra total (10.000 personas) como la muestra final de encuestados (2.022 personas) son representativas de la sociedad, según Ine ECP 1 de enero de 2024) por Sexo, Edad y CC.AA.

Sobre Para Ti, Paliativos

Para ti, Paliativos es una iniciativa que promueve una visión integral de los cuidados paliativos. La organización defiende el derecho a un acompañamiento que brinde cuidado, respeto y dignidad en situaciones de dificultad y sufrimiento. Su misión es asegurar que todas las personas reciban el apoyo necesario en momentos de incertidumbre, ofreciendo un enfoque paliativo que prioriza el bienestar y la calidad de vida.

La iniciativa está respaldada por más de una decena de entidades: Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE), la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL), COP (Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos), Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Fundación Aladina, Fundación del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), Fundación Paixena, Fundación Pía Aguirreche, Fundación PORQUEVIVEN, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia).