La Fundación ICOMEM se incorpora a UNATI, el mayor ensayo clínico sobre el impacto en la salud del consumo moderado de alcohol
- noviembre 22, 2024
Financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) el estudio situará de nuevo a España a la cabeza de la investigación científica sobre la relevancia de la nutrición en medicina preventiva a nivel mundial
Enmarcado en la línea estratégica de investigación de la Fundación, el objetivo de esta adhesión es ayudar a reclutar 10.000 participantes voluntarios en toda España (mujeres de 55-75 años y hombres de 50-70 años) consumidores moderados/sociales de alcohol
Para la Dra. Luisa González, presidenta de la Fundación ICOMEM colaborar en este estudio “posiciona a nuestra institución en un lugar preferente en el ámbito de la medicina del cuidado”
Todo el que quiera participar en el estudio puede hacerlo enviando un correo electrónico aquí: unati@unav.es
La Fundación ICOMEM se adhiere al mayor proyecto de investigación científica de la historia sobre el impacto en la salud del consumo moderado de alcohol. UNATI (University of Navarra Alumni Trialists Initiative) está financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y dirigido por el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y Premio Gregorio Marañón de Medicina, Miguel Ángel Martínez-González.
Además del reconocimiento más importante en nuestro país en el ámbito de la investigación científica que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación, el profesor Martínez-González ha sido galardonado con el Premio Admirable 2024 en Investigación. Su dilatada carrera profesional en la que se ha consolidado como referente de la dieta mediterránea y la intervención conductual con la que cambiar los estilos de vida lo convirtió en catedrático visitante del departamento de nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
Miguel Ángel González es también director del grupo CIBER de Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III, ha diseñado y dirigido grandes ensayos y cohortes, como los proyectos SUN, PREDIMED y PREDIMED-Plus, que desde España han arrojado una luz y una evidencia científica sin precedentes con impacto mundial por sus singulares aportaciones sobre la relevancia de la nutrición en medicina preventiva. Con un millar de publicaciones científicas indexadas y más de 300 conferencias, ha coordinado el mayor y más relevante ensayo a escala mundial sobre la dieta mediterránea (PREDIMED), además de ser fundador e investigador principal del proyecto SUN, cohorte epidemiológica con más de 23.000 participantes.
La Dra. Luisa González, presidenta de la Fundación ICOMEM, considera de “enorme relevancia que la institución sin ánimo de lucro de los médicos madrileños colabore en el reclutamiento de voluntarios para participar en la iniciativa científica de mayor envergadura que se ha puesto en marcha sobre el consumo de alcohol y posiciona a nuestra institución en un lugar preferente en el ámbito de la medicina del cuidado”.
El profesor Martínez-González, agradece por su parte la colaboración ofrecida por la Fundación y señala que “en este ensayo cuyos resultados estarán disponibles en cinco años, participarán más de 500 médicos e incluirá a más de 10.000 bebedores moderados (al menos 3 bebidas alcohólicas a la semana) de entre 50 y 75 años. Recibirán un plus de asistencia sanitaria y pruebas médicas para mejorar los diversos aspectos de su dieta y estilo de vida. A la mitad se les aconsejará la abstención y al resto beber con moderación. La Unión Europea financiará el proyecto con una beca ERC, una de las ayudas científicas más potentes, tanto por dotación económica como prestigio”.
Martínez-González asegura que “incorporarse a este ensayo representa una oportunidad única de cuidarse bien porque los participantes van a disfrutar del privilegio de contar gratuitamente con un plus de asistencia sanitaria a cargo de profesionales altamente cualificados y capacitados. Cada voluntario dispone de una atención especial que cuida su dieta, control del peso, bienestar psicológico, actividad física, consumo de alcohol, calidad de vida, estado de la memoria, etc. Se trata de contactos repetidos con enfermeras, nutricionistas, psicólogos y otros profesionales contratados solo para el proyecto”.
La idea del estudio la expuso el profesor Martínez-González durante la 18ª Lección Magistral de Nutrición Stare-Hegsted en la Universidad de Harvard impartida en la conferencia titulada «¿Deberíamos eliminar el vino de la dieta mediterránea?». El profesor compartió investigaciones y hallazgos relacionados con los beneficios cardiovasculares y de longevidad asociados a la dieta mediterránea, basados en estudios que ha liderado desde la Universidad de Navarra, como el proyecto SUN y el ensayo PREDIMED. Uno de los puntos más destacados de su presentación fue la estimación de que la dieta mediterránea podría perder entre un 12% y un 24% de su protección si se eliminara el consumo moderado de vino, que se define como hasta 1 copa al día en mujeres y hasta 2 en varones, siempre con las comidas. Este hallazgo se basa en la investigación realizada en varios países, incluyendo Estados Unidos y Grecia.
El estudio pretende dar respuesta a la controversia actual sobre si es beneficioso o perjudicial para la salud consumir una o dos copas de vino al día. En la actualidad hay más de 100 estudios epidemiológicos observacionales, sin evidencia científica, que aseguran que el consumo moderado reduce la enfermedad cardiovascular mientras que otros aseguran que por poco alcohol que se consuma se aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.
“Incorporarse a este ensayo representa una oportunidad única de cuidarse bien porque los participantes van a disfrutar del privilegio de contar gratuitamente con un plus de asistencia sanitaria a cargo de profesionales altamente cualificados y capacitados”, asegura Miguel Ángel Martínez-González, investigador principal, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y Premio Gregorio Marañón de Medicina
Toda persona que cumpla los requisitos y quiera participar en el estudio solo tiene que enviar un correo electrónico a unati@unav.es
Compartir en:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes consultar nuestra Política de Privacidad
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesión de usuario
Aceptación de cookies
Comentarios
Seguridad
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Automated page speed optimizations for fast site performance